-Carnal, tocan bien perrón.
-Muchas gracias por venir hermano y que chido que te gustara.
-Oye, cuando ocupen algo, lo que sea, cuenten conmigo. Neta van a llegar lejos.
¿Qué? ¿No les ha pasado? Tal vez solo no se han detenido a escuchar con atención. Son oportunidades de oro y son esos fans con los que más podemos contar:
¿Se te poncho la llanta para mover el equipo? Llama al fan que siempre les invita una ronda, si les paga una ronda y vive cerca, va a estar fascinado de convivir un rato más con ustedes por un costo menor al de un Uber.
¿Tienes que repartir volantes? Llama al fan que te saluda cada que te encuentra en la calle, pregunta por tu próxima presentación y sabes que va a estar ahí. Total, igual te ha dicho que pasa mucho tiempo en el parque.
¿Estás en un concurso de likes? Pide ayuda a la fan que te agregó en facebook y siempre comparte los flyers de sus eventos.
Y sé que puede sonar como conveniencia pero, poniéndote un momento en sus zapatos: ¿Qué tal si hubieras conocido a Los auténticos, Here comes the Kraken, Los rastrillos, etc... justo antes de que pegaran y te hubieran pedido que llamaras mil veces a la estación de radio local para pedir algo del demo que enviaron? Tal vez no serás esa nota al pie de página de sus entrevistas, el "pegamos gracias a fulanito", pero, ¿y si por esa primera vez que los programaron consiguieron un lugar en un festival en el que también estaría una banda estelar realmente pesada, les regalaron algunos pases para fans? ¿Sabes en quién pensarían de inmediato? ¡EN TI!, el wey que llega temprano y se ofrece a ayudarles a cargar el equipo, siempre comparte sus fotos, los etiqueta en imágenes de "¿A cuál banda local quieres ver en el Texcoco Fest 2018?", les manda por inbox foto de la revista en la que los entrevistaron. Porque también hay que ser agradecidos, cuando se puede.
Forma una buena relación con tus fans, levanta bastante, Los Victorios pasan a los fans a los camerinos a pistear, Austin TV subía a sus fans a tocar al escenario, Drake Bell firma hasta el último autógrafo en su hotel, etc. pero no es porque sus publicistas les dijeran que bajaran sus humos y tuvieran actitudes forzadas, desde sus primeras tocadas decían que "la banda la formamos todos", no se cotizaban innecesariamente, no evitaban a los fans.
Y no me lo invento yo, cualquier youtuber e influencer se ha beneficiando con trending topics del estilo #jesseyjoydejenpasarabackstagealwerever y cosas por el estilo. Pero en la forma de pedir está la de dar. Hay que saber pedir a los fans y agradecerles, pues "la unión hace la fuerza" y de verdad nos pueden abrir miles de puertas.
Hablando de los asuntos no tan musicales de la música y una que otra rolita recomendada.
domingo, 25 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Time, de Gustavo A. Madero para el mundo
El último sencillo de Object the day, banda de Metalcore de la CDMX, que ha sabido manejar bastante bien su carrera. Desde la paciencia y el cuidado en la elección de la disquera en la que produjeron su primer material, hasta la dedicación en cada post, son una banda que vale la pena seguir de cerca.
Sobre la rola, 4 minutos y medio de una banda muy bien armada que te hace sentir dentro del mosh, en especial por ese manejo espacial del sonido.
Desde el intro de caja musical hasta el alto brutal previo a la entrada de la voz se puede sentir la influencia de Escape The Fate. Y que decir de la vocalista, con una técnica tan bien trabajada que se puede esperar que después de algunos discos tendrá la potencia y agilidad de Alissa White-Gluz para pasar de un salvaje grunt a una voz limpia y clara en 1 segundo, algo que no habíamos escuchado desde la banda Kriba, de Iztapalapa, en su etapa con Mariana Luna.
Musicalmente podría seguir por varias páginas, no por nada es una de las bandas que apareció en el Top anual de discos recomendados de Headbangers Latinoamérica, pero uno de los comentarios más obligados es sobre su bateraco que sigue mostrando el poder y velocidad que ya nos había dejado claro en la rola homónima de la banda, porque lo tengo que decir, se pasó de lanza con su bombo.
Sobre la rola, 4 minutos y medio de una banda muy bien armada que te hace sentir dentro del mosh, en especial por ese manejo espacial del sonido.
Desde el intro de caja musical hasta el alto brutal previo a la entrada de la voz se puede sentir la influencia de Escape The Fate. Y que decir de la vocalista, con una técnica tan bien trabajada que se puede esperar que después de algunos discos tendrá la potencia y agilidad de Alissa White-Gluz para pasar de un salvaje grunt a una voz limpia y clara en 1 segundo, algo que no habíamos escuchado desde la banda Kriba, de Iztapalapa, en su etapa con Mariana Luna.
Musicalmente podría seguir por varias páginas, no por nada es una de las bandas que apareció en el Top anual de discos recomendados de Headbangers Latinoamérica, pero uno de los comentarios más obligados es sobre su bateraco que sigue mostrando el poder y velocidad que ya nos había dejado claro en la rola homónima de la banda, porque lo tengo que decir, se pasó de lanza con su bombo.
viernes, 16 de noviembre de 2018
¡Me quieren cobran por incluir covers en mi repertorio!
Dejemos por un momento de lado la disputa sobre si es mejor tocar covers o música original y pongamos sobre la mesa una pregunta: ¿Quién te puede cobrar si haces un cover? Básicamente, solo el autor de la obra (a través de INDAUTOR, la SACM y demás organismos pertinentes).
Recientemente supe de una agrupación que, tras ser invitada a presentarse en un bar, le fue requerido el pago de una cuota por tocar covers en su repertorio... por el bar. Así es amigos, quisieron llegar a cobrarles por tocar, y no menosprecio los eventos en los que se requiere cierta inversión: En festivales organizados por las bandas, hay que meter una lana para el backline, publicidad, ing. de audio,..., pero ¡no por tocar un cover en un bar!.
Así como nosotros tenemos la elección de quien lucra con nuestra música, solo nosotros los autores podemos hacer uso de tal derecho, como hablamos en un post anterior. Así que si, alguien debe hacer un pago, pero como se menciona en la página de la SACM: "deben pagar... aquellas personas o empresas que utilizan con fines de lucro directo o indirecto", es decir, ¡Lo debe pagar el bar!.
Así como deben tener en orden sus papeles de venta de alcohol, permisos de salubridad, "deben contar con una licencia-autorización para el uso legal de las obras, que otorga la SACM a través de la Dirección de Licencias y Recaudación".
Bueno, y si hipotéticamente hicieran pagar a cada artista que tiene el gran honor de tocar en su establecimiento, ¿Cuánto se pagaría?. En el cotizador del SOMEXFON se muestra que un bar con más de 25 mesas y que abre 8 horas, los 31 días del mes, debe pagar $13695.00, entonces por hora de música, están pagando como $55.20, si te pidieran más, simplemente es porque quieren adjudicarte sus responsabilidades. Y así como ellos se pueden creer con el derecho de cobrarte, tu puedes pedirles que te muestren su recibo de pago para hacerles ahí la cuenta.
El interprete no tiene obligación alguna de cooperar con el pago de dicha cuota, porque no veo que le cobren al DJ, a Spotify o Mixup porque van a requerir de sus servicios para poner música de alguien más para lucrar con ello. Para resumir, el pago es requisito del establecimiento, no de sus subcontratados.
-Agradezco por compartirme los enlaces y la idea a Christopher Garcia
Recientemente supe de una agrupación que, tras ser invitada a presentarse en un bar, le fue requerido el pago de una cuota por tocar covers en su repertorio... por el bar. Así es amigos, quisieron llegar a cobrarles por tocar, y no menosprecio los eventos en los que se requiere cierta inversión: En festivales organizados por las bandas, hay que meter una lana para el backline, publicidad, ing. de audio,..., pero ¡no por tocar un cover en un bar!.
Así como nosotros tenemos la elección de quien lucra con nuestra música, solo nosotros los autores podemos hacer uso de tal derecho, como hablamos en un post anterior. Así que si, alguien debe hacer un pago, pero como se menciona en la página de la SACM: "deben pagar... aquellas personas o empresas que utilizan con fines de lucro directo o indirecto", es decir, ¡Lo debe pagar el bar!.
Así como deben tener en orden sus papeles de venta de alcohol, permisos de salubridad, "deben contar con una licencia-autorización para el uso legal de las obras, que otorga la SACM a través de la Dirección de Licencias y Recaudación".
Bueno, y si hipotéticamente hicieran pagar a cada artista que tiene el gran honor de tocar en su establecimiento, ¿Cuánto se pagaría?. En el cotizador del SOMEXFON se muestra que un bar con más de 25 mesas y que abre 8 horas, los 31 días del mes, debe pagar $13695.00, entonces por hora de música, están pagando como $55.20, si te pidieran más, simplemente es porque quieren adjudicarte sus responsabilidades. Y así como ellos se pueden creer con el derecho de cobrarte, tu puedes pedirles que te muestren su recibo de pago para hacerles ahí la cuenta.
El interprete no tiene obligación alguna de cooperar con el pago de dicha cuota, porque no veo que le cobren al DJ, a Spotify o Mixup porque van a requerir de sus servicios para poner música de alguien más para lucrar con ello. Para resumir, el pago es requisito del establecimiento, no de sus subcontratados.
-Agradezco por compartirme los enlaces y la idea a Christopher Garcia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)